RUTA DE LA ESPERANZA - ayto-morcin
- ayto-morcin
- Turismo
- Rutas Turísticas
- RUTA DE LA ESPERANZA
RUTA DE LA ESPERANZA
Enlace Wikiloc
-
PR-AS 318. RUTA DE LA ESPERANZA.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/track-ruta-la-esperanza-pr-as-318-231039615
La ruta, con una distancia de 5,3 Km y 480 metros de desnivel acumulado, parte desde el aparcamiento de Las Tolvas en el Lugar de Arriba de la Foz de Morcín. Por la calle la Górtica arriba vamos atravesando el pueblo y al llegar a la fuente «El Cañu» giramos a la derecha para salir de la zona urbana y dirigirnos hacia el puente de piedra de La Reguera. En este punto se puede seguir el recorrido en dos direcciones: o bien subir hacia el mirador, o bien subir por el camino empedrado hacia el Utiru. Optamos por esta segunda opción, pues ese tramo de camino en bajada es algo más «técnico» y se hace mejor en subida. Siguiendo las marcas y señalización llegamos al Utiru y avanzamos por el camino hasta coronar la subida en el área recreativa de La Esperanza, donde encontramos algunas mesas de madera que nos permiten hacer un descanso y donde aún quedan restos de la bocamina de la antigua mina de La Esperanza. Por la trinchera mediante la que sacaban el carbón avanzaremos en llano hacia el mirador, en el que hay unas magníficas vistas de La Foz y todos sus barrios, del pozo minero Monsacro, de Riosa, de la sierra del Aramo. así como de la vertiente sur del totémico Monsacro y los pueblos que se encuentran en sus laderas (Los Llanos y Otura). Cerca de un kilómetro después del mirador nos encontramos el desvío que, ya en descenso, nos conducirá a lo que fue el inicio de nuestra ruta. De seguir adelante por la trinchera, un kilómetro más adelante llegaríamos al precioso y soleyero pueblo riosano de Villamer, visita que es perfectamente asumible y hasta recomendable, siempre y cuando luego volvamos a recuperar nuestros pasos hasta este punto. La bajada se hace por un sendero que atraviesa un bosque de castaños con algunos ejemplares centenarios en el que, yendo atentos, podremos encontrar unas curiosas construcciones circulares de piedra llamadas corros o cuerries de castañas, donde estas se almacenaban tras su recolección para irlas consumiendo a lo largo del invierno.
Ya llegando al pueblo, desde el puente de piedra de La Reguera solo nos queda volver al aparcamiento donde empezó la ruta por el mismo trayecto que recorrimos a la salida.