Estas en:

Rutas Turísticas

Ruta a la Sierra del Aramo

Picos Mostayal y Gamonal

Calificación: Ruta de montañismo y senderismo
Punto de partida: La Vara (aldea)Punto de llegada: Picos de La Gamonal y Mostayal
Tiempo empleado: en ambas ascensiones, 2-3 h desde La VaraDificultad: Baja



El acceso a ambas cumbres, extraordinarios miradores sobre la zona central de Asturias, se realiza desde rutas fáciles y bien marcadas, todas ellas desde Morcín. El acceso más normal es tomando la carretera desde La Piñera hasta la aldea de La Vara; y desde ésta, una pista de hormigón hasta su final en la vega Bobies; desde aquí, y ya por praderías y la majada de Brañacé con cabañas de piedra, se gana el paso fundamental del Pan de la Forcá. Tomando la dirección Norte, a la derecha, por un sencillo sendero se gana en poco tiempo la cumbre del pico La Vara o Mostayal (1.310 m). Y tomando la dirección Sur, por praderías con buenas fuentes, en vista a Quirós y Proaza, se sube a la vega de Fontazán (1.500 m) y ya, por repisas y pedreros, se gana la cumbre de La Gamonal (1.713 m), en donde está colocada una antena de Protección Civil.

El tiempo empleado en ambas ascensiones, más largo para La Gamonal, es de 2-3 horas desde La Vara, y menos si se sube en vehículo hasta la vega Bobies.

Accesos asimismo fáciles son los de Campo (Peñerudes) a La Mostayal y desde Viapará, por carretera, a las últimas laderas de La Gamonal.

Ruta al mirador del Pando y Pico Llosoriu

Calificación: Ruta de montaña y senderismo
Punto de partida: La Puente (aldea)
Punto de llegada: Mirador de Pando y pico Llusoriu
Tiempo empleado: 1 h y 30 min (subida)Dificultad: Media


Desde La Puente, en La Foz, se toma la carretera a la aldea de La Figar y, desde ella, una pista hormigonada que se remonta a dar vista al valle del Caudal (mirador de Pando); siguiendo la arista del cordal, de modo fácil, se gana la cumbre geodésica del Llusoriu, que divide los concejos de Mieres, Riosa y Morcín.
Gran visibilidad sobre Mieres, la cordillera y el Aramo.
Tiempo aproximado de hora y media en la subida.

Ruta a las Capillas del Monsacro

Calificación: Ruta de montaña y senderismo
Punto de partida: Desde La Collada, o Los Llanos o el área recreativa de Viapará.
Punto de llegada: Vega de las Capillas y Monsacro
Tiempo empleado: 1 h y 30 min (subida)
Dificultad: Media

El Monsacro preside todas las tierras de Morcín. Enclavado en el centro de Asturias, su gran mole se alza sobre los caseríos de este municipio, donde sus moradores le designan también con el nombre de la Magdalena. Es una montaña que a trechos enseña su calcarea peña y en otros su cubierta vegetal, herbacea por lo alto y arbórea en la base. Desde su cima se contempla, en días de buena visibilidad, la mas amplia panoramica de la region, desde el mar hasta la Cordillera Cantabrica. El Monsacro es una montaña plagada de historia, ya en epoca precristiana se impuso como lugar sagrado. En la montaña existen tumulos funerarios y sepulturas de la era megalitica y se documentan cultos primitivos a Teleno. En la actualidad pueden visitarse las ermitas de la Magdalena y de Santiago (ambas del s. XII).

Para visitar esta montaña hemos de partir de tres lugares diferenciados: La Collada (ruta mas usada), Via Parada y Los Llanos. Desde La Collada tomamos el camino de La Llorera que sube empinadamente hasta la plataforma que sostiene a vega de les Capilles y a la capilla de "Abajo"; atravesamos la vega en dirección a la capilla de "Arriba", ambas recientemente restauradas. Rebasada esta, seguimos al sur para alcanzar la cima. Como travesía, descendemos a La Foz por una pista que enlaza en Los Llanos con una carretera.