Estas en:

RUTA PERIMETRAL DEL MONSACRO. EL ANILLO SACRO


Enlace Wikiloc​​​

  • PR-AS 320. RUTA PERIMETRAL DEL MONSACRO. ANILLO SACRO.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-sacro-circular-al-monsacro-166578591


La ruta propuesta es circular y tiene una distancia de 12 km y un desnivel acumulado de 1.360 m (680 positivos). Al ser una ruta que circunvala el Monsacro, se puede iniciar desde cualquier población por las que discurre el trazado, recomendándose para quien venga en coche algunos de los emplazamientos en los que se dispone de aparcamiento. Otura, Los Llanos, La Collá o la zona de Viapará en el límite con Riosa serían buenos puntos de partida. Si se quiere añadir algo más de dificultad también se puede enlazar con el recorrido perimetral partiendo desde las poblaciones principales del concejo —tanto desde Santa Eulalia como desde La Foz— y, si se dispone de tiempo y de condición física, también se podrá recorrer la parte dealta de la montaña y visitar las famosas capillas de La Madalena y Santiago o la misma cumbre del macizo,El Cuitu Rumiru y su «gemelo» el Llanu Villar.

El inicio que aquí proponemos y describimos partirá desde la aldea de Los Llanos, a donde se accede desde El Lugar de Abajo de la Foz de Morcín por la carretera MO-4. En apenas 2 km de subida se llega al aparcamiento y se empieza a subir por la pista hasta coronar en la zona de la Covarriella, magnífico mirador que nos enfrenta con la sierra del Aramo al oeste y con la zona alta del valle del río Morcín al norte y también con todo el valle del río Riosa al sureste. Las vistas hacia el sureste, al no tener sierras ni obstáculos cercanos, nos permite divisar un infinito mar de montañas: toda la línea de Cordillera Cantábrica desde la zona de Pajares hasta los lejanos Picos de Europa, que cierran el horizonte por el este. Entre medias, una cohorte de sierras y montañas menores pero no menos bellas, Peñamayor, el Sueve, etc, Todo al alcance de la vista, una invitación explícita, una ventana al paraíso interior de la montaña asturiana.

Desde este inmejorable otero se inicia el descenso por la pista de hormigón hacia Viapará, donde el trayecto gira hacia el norte y empieza a descender por lo que en tiempos fue una pista que se utilizaba para extraer carbón desde la aldea de Porció y llevarlo a la fábrica de armas de Trubia. Este histórico camino se ha recuperado y por él bajaremos unos dos kilómetros hasta el punto en el que tendremos una pequeña subida para cambiar de valle y seguir en descenso hasta el lugar conocido como el Escobiu. En esta ubicación el camino llanea para ir a enlazar con una nueva subida, el Camín de la Solamalena. Este tramo de la ruta es otro histórico camino que se recupera con este trazado del Anillo Sacro. Según nos han contado las integrantes de la homónima asociación (Solamalena), por este itinerario subían los mineros para ir a trabajar desde esta parte del concejo a las explotaciones del valle del río Morcín. El camino va cogiendo altura por el castañero y desemboca en la carretera local MO-3 a la altura de la Llorera, desde donde avanzaremos por la carretera aproximadamente 1 km hasta llegar a La Collá (existe la posibilidad de hacer este tramo por el monte en vez de ir por la carretera pero hay que tener en cuenta que el trayecto montuno tiene una pendiente considerable y en épocas lluviosas, zonas con muchísimo barro). Una vez se llega a a la aldea de La Collá se abandona la MO-3 y entramos hacia el pueblo atravesándolo y cogiendo el camino que va subiendo hacia el Cantu La Sierra. Las vistas desde este punto, a pesar de su modesta cota, son asombrosas. A nuestros pies, todo el valle del río Riosa; desde El Aramo y el macizo de las Ubiñas, hacia el sur hasta monte Naranco y Oviedo, al norte; las instalaciones del pozo Monsacro con su castillete, los barrios del Lugar de Arriba y de Abajo en La Foz, el Praiquín, La Figar, La Casa Nueva, Panizales, Les Maces, Porrimán, La Collá, Los Turulleos, Argame, las cercanas cumbres del Llosoriu, el vertiginoso cuchillar de Peñamanteca o Peña Rubia, La Sierra de Frechura y el abandonado y recóndito lugar de los Reconcos o la collada Robles… Un espectáculo para los sentidos donde el caminante verá recompensado el esfuerzo realizado y quizás hasta pueda ir pergeñando futuras excursiones…

Tras la pausa, el sendero sigue hacia Otura en llano, por debajo de los calizos farallones de la cara este del Monsacro. Se pasa por la parte alta del pueblo y desde allí, ya solo nos quedará ir subiendo hacia Los Llanos que es el lugar donde habíamos iniciado la aventura. Un sorprendente trazado 360º con un nivel de dificultad medio-bajo y una cota de altura que permite recorrerlo durante prácticamente todo el año. Un sinfín de combinaciones que pondrán al alcance de senderistas de cualquier nivel la posibilidad de descubrir o volver a recorrer estos parajes.